Intervención de Davi Montesinos (del Centre Delàs d’Estudis per la Pau del País Valencià) y Maria Fraile (de la Fundación Novessendes), en representación de la Campaña Banca Armada, en la Junta General de Accionistas de Banc Sabadell 2021, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de la entidad bancaria. Si quieres saber más sobre la...
El Webinar «Mundo amurallado: ¿Qué hay detrás de la militarización de fronteras y la construcción del Apartheid Global?» quiere partir de las reflexiones del último informe publicado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, el Transnational Institute (TNI), Stop Wapenhandel y la Stop The Wall Campaign, «Mundo amurallado. Hacia el Apartheid Global». El acto contó con la participación de...
Intervención de las activistas de la campaña Banca Armada en la Junta de accionistas de Bankia 2021 para denunciar sus inversiones en la industria armamentista.
Las armas totalmente autónomas podrían decidir quién merece vivir y quién merece morir, sin la necesidad de ninguna intervención humana. Como máquinas, no disponen del juicio humano necesario para tomar decisiones éticas o simplemente distinguir entre civiles y combatientes. Estados Unidos, China, Israel, Corea del Sur, Rusia y el Reino Unido, son algunos de los países que están desarrollando sistemas...
El pasado viernes 22 de enero de 2021 celebrábamos la entrada en vigor del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares #nuclearban. ¿Qué supone este Tratado? ¿Qué posición tienen los Estados nuclearmente armados? Estas y otras preguntas, nos las responden en este vídeo Teresa de Fortuny y Xavier Bohigas, expertos del Centre Delàs d'Estudis per la Pau. Más información...
El informe “Mundo amurallado, hacia el Apartheid Global”, elaborado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, Transnational Institute (TNI), Stop Wapenhandel y Stop the Wall Campaign, pretende analizar los muros que se han construido en las fronteras desde 1968 hasta el año 2018, así como las diferentes razones y casos más paradigmáticos de estas políticas de amurallamiento. La investigación también...
Tica Font nos explica las principales conclusiones del informe “Oriente Medio y Asia, mercados lucrativos para las armas españolas. Análisis del comercio de armas 2018 y 2019”. Las exportaciones de armas españolas volvieron a aumentar en 2019, convirtiéndose en el 3r año de la historia en que más armas made in Spain se vendieron. El informe “Oriente Medio y Asia, mercados lucrativos para...
El pasado jueves 22 de octubre el Centre Delàs d'Estudis per la Pau organizamos las Jornadas "El pacifismo ante las violencias globales: de la militarización de fronteras a la emergencia climática", unas Jornadas muy especiales que quisieron celebrar los 20 años de trabajo por la paz y el desarme del Centre. Las Jornadas contaron con más de 170 personas que...
Jordi Calvo, Eduardo Aragón y Sergi Salavert nos explican las principales conculsions del informe 45 del Centro Delàs publicado en el marco de la campaña Banca Armada: "Aseguradoras y Fondos de Pensiones que financian empresas de armas. Actualización de la Banca Armada en España 2020". Tras 14 años de investigaciones y acciones sobre la financiación del sector armamentista, hemos considerado...
Pere Ortega nos explica las principales conclusiones de su último informe que cifra en los 20.030 millones de € el gasto militar español para este año 2020. El análisis destaca la aprobación por parte del Gobierno del PSOE desde finales de 2018 de siete nuevos Programas Especiales de Armamento (PEA), que alcanzan un total de 13.356 millones de € para...
¿Cuál es la correlación entre el gasto militar, las exportaciones de armas y los conflictos armados? ¿Se cumple la legislación actual de regulación del comercio de armas? ¿Qué responsabilidades hay detrás de la venta de armas españolas a países implicados en conflictos armados y vulneraciones de Derechos Humanos? El martes 30 de junio se celebró el Webinar «Armas, negocio, política,...
De manera conjunta y con la colaboración de Alternativa antimilitarista, el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, la Fundació Finances Ètiques, Alternativa Antimilitarista, Ecologistas en Acción, Desarma Madrid, War Resisters Internacional, Baladre y la campaña Regularización ya, han intervenido el 25 de junio, en la junta de accionistas de Indra, en una acción de Accionariado Crítico. Esta vez de manera...
El martes 16 de junio se celebró el Webinar «Despilfarro armamentista en tiempos de crisis» que acogió la presentación del último informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau que analiza los presupuestos de defensa españoles de los años 2019 y 2020. El Webinar contó con la participación del presidente del Centre Delàs, experto en gasto militar y autor del...
El Centre Delàs d’Estudis per la Pau ha organizado un webinar para reflexionar sobre la respuesta militarista y securititzadora a la actual crisis causada por la Covid-19 y los impactos en los derechos y libertades de todas. Expertas miembros del Centro abordarán en este debate cuestiones como: la seguridad en tiempos de virus, la pérdida de libertades, el virus que...
El Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) hace públicos el lunes 27 de abril las nuevas cifras de gasto militar mundial, que muestran una tendencia creciente por sexto año consecutivo, superando los más de 1,82 billones de dólares que revelaban los datos de 2018. Con el objetivo de presentar críticamente los nuevos datos y la creciente militarización global, poniendo el...
Vídeo resumen de la intervención registrada por las activistas de la campaña Banca Armada en la Junta de accionistas virtual del Banco Santander 2020 para denunciar sus inversiones en la industria armamentística durante el periodo 2014-2019.
Vídeo resumen de la intervención registrada por las activistas de la campaña Banca Armada en la Junta de accionistas virtual de Bankia 2020 para denunciar sus inversiones en la industria armamentista. Participan en este vídeo: Edgard Vega - Miembro del Centre d'Estudis per la Pau Josep Manuel Delàs. Esther Paulo - Directora de la Fundació Novessendes. Marie Faye - Presidenta...
Vídeo resumen de la intervención registrada por las activistas de la campaña Banca Armada en la Junta de accionistas virtual de Banc Sabadell 2020 para denunciar sus inversiones en la industria armamentista. Participan en el vídeo: Toni Tatay - miembro de Justicia y Pau Alicante Koldobi Velasco - miembro de AA-MOC Susi Snyder - lidera el proyecto PAX No Nukes...
Intervención de las activistas de la Campaña Banca Armada en la Junta de accionistas del BBVA 2020 para denunciar sus inversiones en la industria armamentista.
Con “Custodiar la Fortaleza: el papel de Frontex en la militarización y securitización de los flujos migratorios en la Unión Europea”, se pretende estudiar y analizar el contexto en el que se desarrolla e implementa la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) en la Unión Europea, así como su funcionamiento, mecanismos y principales operaciones realizadas. La...
La activista Koldobi Velasco, en representación de la Fundación Finanzas Éticas (entidad fundadora de Fiare Banca Etica), el Centro Delàs de Estudios por la Paz y de la red de inversores responsables ”Shareholders for Change”, participó el pasado lunes 24 de junio de 2019 en la Junta General de Accionistas de la empresa Indra para que la empresa tome medidas...
Acción de lectura de la Carta Abierta al Consejo de Administración de la Mutua Madrileña por parte de Enrique Molina, miembro de la Campaña Banca Armada, con motivo de la celebración de la Junta General de la mutua de seguros.
En el marco del Ciclo de Diálogos sobre Paz y Seguridad que coorganizamos el Centro Delàs de Estudios por la Paz y la Universidad Internacional de la Paz, el martes 30 de abril de 2019 tuvo lugar en la Biblioteca Central de Cerdanyola el diálogo "Los relatos de la Postveritat" con la periodista y ex corresponsal de RTVE Rosa Mª...
Intervención de Sonia Canicio, miembro de Setem Comunitat Valenciana, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Caixabank 2019, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de Caixabank.
Intervención de Kike Molina, miembro de Setem Catalunya, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Banco Santander 2019, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte del Santander en el periodo 2013-2018.
Intervención de David Montesinos, miembro del Centre Delàs d'Estudis per la Pau, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Caixabank 2019, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de Caixabank.
Respuesta de Jordi Gual, presidente de CaixaBank, a las intervenciones de las activistas de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de CaixaBank 2019, para denunciar sus inversiones y financiación a la industria armamentística.
El 9 de Noviembre 1989, cayó el Muro de Berlín. Desde entonces, en Europa se ha construido el equivalente a seis nuevos Muros de Berlín (1000 kilómetros) para detener la llegada de personas refugiadas.
El Centre Delàs d'Estudios per la Pau y la Universitat Internacional per la Pau organizan el Congreso Internacional “Otra seguridad es posible. Repensando las políticas de seguridad y defensa en el ámbito global y local desde la cultura de paz”, que tendrá lugar el viernes 16 de noviembre de 2018 de 10h a 14h y de 16 a 20hen el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona...
Este vídeo está basado en las conclusiones de un informe publicado por Transnational Institute, StopWapenhandel y Centro Delàs de Estudios para la Paz: Expandiendo la fortaleza - Las políticas de externalización de las fronteras de la UE: https://www.tni.org/expandiendo-la-fo... Créditos: Vídeo: Evan Clayburg Fotografía: muchas gracias a Sara Prestianni, que proporcionó la mayoría de las fotos. Otras fotos: Comisión Europea, Albert...
Video que explica y denuncia como las entidades financieras (bancos, aseguradoras, fondos de pensiones, instituciones públicas, etc.) financian la industria de armamento y contribuyen a los conflictos armados y las graves vulneraciones de derechos humanos por todas partes. Desarrollado por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y SETEM. Para mayor información, podéis consultar el web de la Campaña Banca Armada: www.bancaarmada.org y la base...
Video de las jornadas "Desarmamos las políticas financieras. Como introducir las finanzas éticas en nuestras instituciones?" organizadas por el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y SETEM el 14 de diciembre de 2017 en Barcelona para reflexionar sobre la problemática de la banca armada y la coherencia de políticas y la viabilidad de la introducción y consolidación de las finanzas éticas en las administraciones...
El Centre Delàs d'Estudios per la Pau y la Universitat Internacional per la Pau, organizan una serie de diálogos abiertos sobre diferentes ámbitos en relación a la paz y la seguridad humana, en el marco de la construcción de políticas de seguridad y defensa desde la cultura de paz y la seguridad humana. El 25 de abril de 19h a 21h en el Auditorio de la...
"Desenmascarando el perverso negocio de las armas. Cómo el ciclo económico militar produce las armas que acaban en las guerras" explica quién produce las armas, cómo lo hace y con la ayuda de quién, así como las consecuencias que tiene este ciclo económico militar en la existencia de conflictos armados, guerras y tensiones y vulneraciones de derechos humanos en todo...
Intervención de Marta Castellnou, miembrode Justicia y Pau Alicante, representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Banco Sabadell 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista miedo parte de la entidad bancaria que ocupa lo octavo lugar lo ránking de la banca armada española y lo puesto n.º 3 respeto a las inversiones armas nucleares. #NoBancaArmada Para más información: www.bancaarmada.org
Intervención de Quique Sánchez, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Banco Santander 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte del Santander en el periodo 2011-2017.
Respuesta de Josep Oliu, presidenta de Banc Sabadell, a las intervenciones de las activistas de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Banc Sabadell 2018 para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de Banc Sabadell. #NoBancaArmada Para más información: www.bancaarmada.org
Intervención de Enqriue Landete, miembro de Justícia i Pau Alicante, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Banc Sabadell 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de la entidad bancaria que ocupa el octavo lugar en el ránking de la banca armada española y el puesto nº...
Respuesta de José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, a las intervenciones de las activistas de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Bankia 2018 para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de la entidad bancaria que ocupa el cuarto lugar en el ránking de bancos españoles que más financian la industria...
Intervención de Quique Sánchez, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Bankia 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de la entidad bancaria que ocupa el cuarto lugar en el ránking de bancos españoles que más financian la...
Intervención de Edgard Vega, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Bankia 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de la entidad bancaria que ocupa el cuarto lugar en el ránking de bancos españoles que más financian la...
En esta nueva herramienta presentamos datos actualizados relativos a la financiación de la industria de armamento entre 2011 y 2017 por parte de entidades financieras identificadas como Banca Armada, entre las que se encuentran los principales bancos, grandes empresas aseguradoras, sociedades de gestión de archivos, fondos de patrimonio soberano, algunos fondos de pensiones e instituciones públicas de todo el mundo....
Respuesta de Jordi Gual, presidenta de Caixabank, a las intervenciones de las activistas de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Caixabank 2018 para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de Caixabank.
Intervención de Mònica Vega, miembro de SETEM Catalunya, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Caixabank 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de Caixabank.
Intervención de Camino Simarro, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas de Caixabank 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte de Caixabank.
Respuesta de Ana Botín, presidenta del Banco Santander, a las intervenciones de las activistas de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Banco Santander 2018 para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte del Santander en el periodo 2011-2017.
Intervención de Audrey Esnault, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Banco Santander 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte del Santander en el periodo 2011-2017.
Intervención de Quique Sánchez, miembro del Centro Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campaña Banca Armada en la Junta General de Accionistas del Banco Santander 2018, para denunciar las inversiones y financiación a la industria armamentista por parte del Santander en el periodo 2011-2017.
Intervención de Carla Liebana, de SETEM Catalunya, en representación de la Campanya Banca armada, para denunciar la financiación de empresas de armamento entre 2011 i 2017 por parte del BBVA. #NoBancaArmada
Intervención de Maria de Lluc Bagurt Cañellas de Centre Delàs de Estudios por la Paz, en representación de la Campanya Banca armada, para denunciar la financiación de empresas de armamento entre 2011 i 2017 por parte del BBVA. #NoBancaArmada
Los meses de diciembre, enero y febrero, el Centre Delàs d'Estudis per la Pau y SETEM País Valencià organizamos de nuevo el Curso de Activismo para la Transformación Social. Carlos Taibo nos habla del Curso que este año constará de tres bloques temáticos repartidos en tres fines de semana: el primer bloque constará de una introducción al voluntariado, activismo y...
Los meses de diciembre, enero y febrero, el Centro Delàs de Estudios por la Pau y SETEMPaís Valenciano organizamos de nuevo el Curso de Activismo para la Transformación Social. Arcadi Oliveres, explica y os invita a participar en este curso que este año constará de tres bloques temáticos repartidos en tres fines de semana: el primer bloque constará de una introducción al voluntariado, activismo...
De nuevo, la Campaña Banca Armada participa en la junta de accionistas del BBVA, el banco que a día de hoy más invierte en la industria militar. Más información en: http://bancaarmada.org/ Leer la intervención aquí: https://goo.gl/UKJvCc
Octava parte de las jornadas Dones Militars. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Séptima parte de las Jornadas Mujeres Militares. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Sexta parte de las Jornadas Mujeres Militares. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Quinta parte de las Jornadas Mujeres Militares. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Tercera parte de las jornadas Dones Militars. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Cuarta parte de las jornadas Dones Militars. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Acto de bienvenida de las jornadas Dones Militars, con Ainhoa Ruiz, investigadora del Centro Delàs, Manel Vila i Motlló, director general de Cooperación al Desarrollo, y Judit Salas, representante de cooperación internacional del Ayuntamiento de Barcelona.
Segunda parte de las jornadas Dones Militars. Primera mesa redonda La cuestión de género en el ejército español: Julio Rodríguez: Jefe del Estado Mayor de Defensa durante el periodo 2008-2011. General del Aire hasta 2015. María de Lluc Bagur: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz. Modera: Gemma Amorós: Investigadora Centro Delàs de Estudios por la Paz.
Audrey Esnault, activista del Centro Delàs de Estudios por la Paz y en nombre de la Campaña CaixaBank sin armas denuncia las inversiones de CaixaBank en armamento #NoalaBancaArmada
Ainhoa Ruíz, activista del Centro Delàs de Estudios por la Paz y en nombre de la Campaña CaixaBank sin armas deuncia las inversiones controvertidas en armas de CaixaBank y especialmente los préstamos concedidos a Maxam, fabricantes y exportadores de explosivos y municiones a todo el mundo y SENER, empresa de referencia en España en sistemas de misiles. #NoalaBancaArmada Para más información: www.caixabanksinarmas.org
11 de marzo de 2016, Bilbao - Activistas de la campaña BBVA sin armas del Centro Delàs de Estudios para la Paz y Setem intervienen en la Junta General de Accionistas de BBVA para denunciar nuevas inversiones en armas del BBVA, a pesar de la censura del propio BBVA. http://www.bancaarmada.org/ https://www.diagonalperiodico.net/libertades/26049-activsitas-denuncian-la-financiacion-armas-del-bbva-su-junta-accionistas.html
Intervenciones de activistas de la Campaña Banca Armada en las juntas de accionistas de BBVA, CaixaBank, Banco Santander y Banc Sabadell para denunciar sus inversiones en el negocio de las armas. #NOalaBancaArmada
En relación con el vídeo anterior, las potencias mundiales como Estados Unidos, China, Rusia o Arabia Saudí no quieren retirar sus fuerzas armadas. Además, el gasto militar no tienen una relación directa con las guerras, porque algunos países poseen ejército que no lucha en ningún conflicto. Sin embargo, sí que hay países que provienen a otros más de suministro armamentístico....
Las grandes potencias mundiales destinan la mayor parte de su presupuesto al gasto militar, con el objetivo de que desde el exterior se perciba superioridad. El hecho de que reduzcan en gasto militar desmontaría el discurso sobre la necesidad de poseer armamento y ejército para la defensa de sus fronteras.
Sam Perlo-Freeman es investigador del SIPRI. En su visita a Barcelona, en la que participó en las jornadas anuales del Centro Delàs de Estudios por la Paz, habló del gasto militar. Estos vídeos están extraídos del desayuno con periodistas que se realizó el día 12 de noviembre en la sede del centro. En este vídeo cita las documentos necesarios que...
¿Cómo se podría convencer a los países que disminuyan el gasto militar? Es casi imposible que se les pida a Estados Unidos y a países europeos que reduzcan en gasto militar cuando China y Rusia están desarrollando su armamento.
Video Conmemorativo del 15º aniversario del Centro Delàs, con la participación de sus miembros, voluntarios y estudiantes en prácticas. Menos armas. Menos ejércitos. Igual además paz. Súmate a la paz.
Campaña de denuncia de las inversiones de CaixaBank en armamento, con impacto medioambiental y que vulneran el derechos human. Junta de accionistas de CaixaBank. 25 de abril de 2013. Barcelona.
La importancia de completa prohibición de las armas químicas. Explicación del peligro que suponen lo armas químicas y biológicas para las personas. Compuestas de agentes químicos y gases que provocan quemaduras, asfixias, aleteraciones en el sistema inmunológico que pueden causar la muerte.
La importancia de completa prohibición de las armas químicas. Explicación del peligro que suponen lo armas químicas y biológicas para las personas. Compuestas de agentes químicos y gases que provocan quemaduras, asfixias, alteraciones en el sistema inmunológico que pueden causar la muerte.
En este VI Seminario del Centro Delàs queremos identificar las nuevas tendencias en la militarización mundial, analizando como las nuevas tecnologías de guerra, represión y control ciudadano buscan continuar con un elevado gasto militar. Los estados buscan un mayor control militar de las previsiblemente en aumento protestes ciudadanas como respuesta en la crisis.
Conferencia que habla sobre las intervenciones de España en el exterior. El alto coste que supone el gasto militar y el envio de tropas al exterior, paralelamente, a la actual crisis económica que se está viviendo en España. También se dan a conocer los cambios en la legislación española que favorecen al gasto militar y de defensa.
Emisión del programa Ágora, donde Pere Ortega investigador del Centro Delàs habla del gasto militar español en época de recortes y de que el gasto militar ha sido reducido menos que el gasto social.
Conferencia de Tica Font: "La privatización de la guerra". En los últimos conflictos nos encontramos con un incremento de la presencia de cuerpos de seguridad armados pertenecientes a empresas privadas de seguridad que venden sus servicios a estados, organismos y agencias internacionales, multinacionales, o incluso a ONG. Es decir, la seguridad se ha convertido en un excelente negocio que ha...
No es suficiente el impulso bélico para hacer la guerra. Se necesita destinar recursos para prepararla, un ejército, hacer infraestructuras y dotarlo de armas, se necesita destinar inversiones y fomentar la investigación militar para diseñar nuevas armas y fabricarlas. Es el denominado ciclo armamentista. Un ciclo económico militar que engloba todos los aspectos que rodean el gasto militar: mantenimiento del...
Ahimsa, "Contra la Guerra", documental producido por el Centre Delàs, analiza las causas de la guerra para poner en evidencia a todos los actores involucrados y remarcar el papel que juega la ciudadanía. Tiene el objetivo de contribuir a la construcción de una cultura de paz, en contraposición a la cultura de guerra, de violencia y de militarización demasiado presente...
Reportaje emitido en Latituds con la participación de miembros del Centro Delàs. El 15 de febrero de 2003 millones de personas salieron a la calle en todo el mundo para decir "NO a la guerra". Nunca antes, en un mismo día, en todos los países y por la misma razón, se habían escuchado un "NO" tan fuerte. En Barcelona también...
Entrevista a Tica Font en TV3 sobre el comercio de armas y la captación de mercenarios, prestando especial atención a los acontecimientos recientes ocurridos en el mundo árabe y a la situación de Libia.
Reportaje emitido en Latituds con la participación de miembros del Centre Delàs. Muestra como el activismo de las organizaciones pacifistas es la clave para conseguir que una gran mayoría de países prohiban la fabricación y uso de algunas armas.
Frenando el armamentismo, un reportaje sobre el trabajo de investigación y campañas del Centro Delàs que trata el tema del armamentismo y el complejo militar-industrial en el Estado español. Aparecen entrevistados dos miembros del Centro Delàs, Pere Ortega y Jordi Calvo. Realizado por el programa Latituds. Sinopsis: El estado español ven armes en países que no respeten los derechos humanos y...
En el programa Latituds, emitido en Canal 33 de la televisión catalana, se muestra el reportaje: Activisme pacifista. Se presentan varias acciones antimilitaristas denunciando el gasto militar (unos 50 millones de euros diarios para la defensa de España), en plena crisis económica. Los activistas consideran que este gasto es innecesario, y menos ahora con una reducción de los presupuestos en...
Rafael Martínez, catedrático de Ciencia Política y de la Administración a la UB Rafel Grasa, presidente del ICIP y profesor de Relaciones Internacionales a la UAB Pere Ortega, Centro de Estudios para la Pau JM DelàsModera: José Luis Gordillo
José Luis Pitarch, excomandante de caballería en la reserva Miquel Sellarés, CEEC Tomàs Gisbert, Centro de Estudios por la Pau JM Delàs Modera: Alejandro Pozo
Joan Miquel Capell (representante de los Mossos d'Esquadra) Pere Rusiñol (periodista) Tica Font (Directora del ICIP) Modera: Jordi Calvo
Utilitzem cookies per garantir que us donem la millor experiència al nostre lloc web. Si continueu utilitzant aquest lloc, assumirem que us plau. Més informacióD'acord